Comité científico
Comité científico PIRASOA
Director
José Miguel Cisneros Herreros
Jefe de Sección de la Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva, Hospital Universitario Virgen del Rocío y Virgen Macarena.
Comité científico
Compuesto por los siguientes expertos:
Sociedad Andaluza de Microbiología y Parasitología
Álvaro Pascual Hernández
Jefe de Servicio de Microbiología en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla y Catedrático de Microbiología de la Facultad de Medicina de Sevilla.
Mª Dolores Rojo Martín
Jefa de Sección de Microbiología en el Hospital Regional Universitario de Málaga. Licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada, Doctora por la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga.
Farmacia Hospitalaria
Mª Victoria Gil Navarro
Farmacéutica especialista en Farmacia Hospitalaria. Doctora en Farmacia. Perteneciente a la UGC de Farmacia del HU Virgen del Rocío desde 2008.
Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva
Rafael Sierra Camerino
Licenciado en Medicina y Cirugía en 1980 en la Facultad de Medicina de Cádiz (España). Doctor en Medicina (Neurociencias) en 1994 en la Universidad de Cádiz (UCA).
José Garnacho Montero
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla y especialista en Medicina Intensiva
Javier García Alegría
Director del Área de Medicina en el Hospital Costa del Sol, de Marbella (Málaga).
Enfermería
Carmen Lupión Mendoza
Referente de Cuidados de la UGC Intercentro de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva de los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío. Enfermera de Control de Infecciones. Profesorea de la Universidad de Sevilla en el Departamento de Enfermería
Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva y Salud Pública
Raquel Valencia Martín
Licenciada en Medicina y Cirugía. Universidad de Sevilla.1992-1998. Médica especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. 1999-2003. Doctorado en Medicina. Universidad de Sevilla. 2010.
Blanca O´donnell Cortés
Doctora en medicina y cirugía, especialista en medicina preventiva y salud pública.
María José Pérez Lozano
Directora Unidad de Gestión Clínica de Salud Pública, Prevención y Promoción de la Salud. Jefa de S. de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario de Valme y Distrito Sanitario Sevilla Sur. Sevilla.
Rafael Martínez Nogueras
Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Máster en Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión de Recursos Sanitarios. Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante).
Sociedad Andaluza de Farmacéuticos de Hospitales y Centros Sociosanitarios
Carmen María Pinto Nieto
Farmacéutica adjunta en Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente. Licenciada en Farmacia en la Universidad de Salamanca 1999. Especialista en Farmacia Hospitalaria, Hospital Torrecárdenas de Almería 2005. Suficiencia Investigadora en Biotecnologías Aplicadas al Control y Mejora de la Calidad en Alimentos, Universidad de Almería 2003.
Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria
Alejandro Pérez Milena
Presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria. Médico de Familia (Centro de Salud El Valle, Jaén). Doctor en Medicina (2003, premio extraordinario). Acreditación profesional excelente (2008, 2012 y 2017). Máster en Investigación y experto en Epidemiología. Coordinador del Máster propio de Cirugía Menor (Universidad de Jaén). Médico tutor de residentes y jefe de estudios adjunto de la Unidad Docente de MFyC de Jaén (2009-2013). Miembro del grupo de estudio del adolescente de SAMFyC/semFYC (greAdol). Evaluador de proyectos de investigación de las convocatorias de la Fundación Progreso y Salud. Investigador principal de tres proyectos con beca competitiva (Consejería de Salud) con líneas de investigación propias de Atención Primaria.
Subdirección de Farmacia del Servicio Andaluz de Salud
Regina Sandra Benavente Cantalejo
Licenciada en Farmacia (Universidad de Sevilla, 1993-2000). Farmacéutica del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía (2001-2007). Farmacéutica de Atención Primaria de Área de Gestión Sanitaria del SSPA (2008-2018). Técnico del Servicio de Promoción del Uso Racional del Medicamento en la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Andaluz de Salud (2018-2019).
Asociación de Pediatras de Atención Primaria de Andalucía
José Murcia García
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada (1982-1988). Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad de Granada. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (Vía MIR, complejo hospitalario de Jaén). Especialista en Pediatría y sus áreas específicas (Vía Mir, Hospital Clínico Universitario San Cecilio, Granada). Acreditación Profesional Nivel Excelente (actualmente en revisión). Experto Universitario en Vacunas en Atención Primaria por la Universidad Complutense 20012/2013. Miembro de la Comisión Asesora de Vacunaciones y Enfermedades Susceptibles de Vacunación. Servicio Andaluz de Salud. Coordinador del grupo de trabajo de vacunas y enfermedades infecciosas de la Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria (AndAPap). Pediatra de Atención Primaria UGC Bulevar. Distrito Jaén. Jaén.
Pediatría Hospitalaria
Walter Alfredo Goycochea Valdivia
Especialista en infectología pediátrica, con formación en inmunología clínica, experto en antimicrobianos y vacunas, Master in Vaccinology and Pharmaceutical Clinical Development, impartido por la Università degli Studi di Siena, Italia. Actualmente, Facultativo Específico de Área en el Servicio de Inmunología, Reumatología e Infectología Pediátrica del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España, donde atiende a pacientes pediátricos con patología infecciosa e inmunodeficiencias y ofrece asesoría para vacunación en situaciones especiales. Actúa como asesor PRIOAM (Programa Institucional para la Optimización de los Antimicrobianos) en el área de Pediatría, interactuando con distintas especialidades pediátricas para la adecuación de tratamientos antibióticos de patología infecciosa comunitaria y asociada a la asistencia sanitaria
Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas
Jesús Rodríguez Baño
Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Sevilla, 1989). Doctor en Medicina (Universidad de Sevilla, 1995)
Director de la Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva, Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío, Sevilla.
Profesor asociado, Departamente de Medicina, Universidad de Sevilla. Acreditado para profesor titular por la ANECA.Jose Miguel Cisneros Herreros
Jefe de Sección de la Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva, Hospital Universitario Virgen del Rocío y Virgen Macarena.
Julian de la Torre Cisneros
Julián de la Torre Cisneros es doctor en Medicina y especialista en Medicina Interna. Es Catedrático de la Universidad de Córdoba, desde marzo 2011. Actualmente es Jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Reina Sofía (HURS) desde el año 2005.Ha sido Subdirector Médico del HURS. Es Investigador Responsable del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y responsable de la implantación del Programa de Optimización y Uso de Antibióticos del Sistema Sanitario Público de Andalucía en HURS. Sus líneas de investigación son la infección en el paciente trasplantado, infección nosocomial y uso apropiado de antibióticos. Lidera proyectos de investigación nacionales y es el coordinador de la Red Española de Investigación en Patología Infecciosa (REIPI) en el HURS. Es autor de más de 200 artículos de investigación (la mitad como investigador principal), 80 de los cuales se han publicado en revistas de primer cuartil. Índice de impacto acumulado > 600. Editor de 15 libros y autor de más de 40 capítulos de libros. Investigador principal de más de 10 proyectos financiados por agencias competitivas. Investigador principal de más de 30 ensayos clínicos.
Proyecto Resistencia Zero
Ángel Estella García
Facultativo especialista de área (F.E.A) en Medicina Intensiva del Hospital de Jerez desde julio de 2007.
Asociación Andaluza de Farmacéuticos de Atención Primaria
Rocío Fernández Urrusuno
DEA en Tecnología Farmacéutica y Biofarmacia por la Universidad Paris Sud. Doctora en Farmacia por la Universidad Paris Sud. Farmacéutica de Salud Pública del Cuerpo de Técnicos Superiores. Farmacéutica de Atención Primaria.
María Dolores Pérez Pacheco
Licenciada en Farmacia por la Facultad Farmacia de la Universidad de Sevilla, Diploma de Especialización en Farmacoeconomía y Análisis del Uso de los Medicamentos del SNS, la Suficiencia Investigadora en el Área de Conocimiento de BIOQUIMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR y Departamento de QUÍMICA FISICA, dentro del Programa de Doctorado “FARMACIA ASISTENCIAL”.
Estrategia Seguridad del Paciente en Andalucía
Eva Moreno Campoy
Directora de la Estrategia de Seguridad del Paciente de Andalucía. Licenciada en Farmacia y Doctora por la Universidad de Málaga. Farmacéutica de Atención Primaria y Funcionaria del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias. Profesora de Seguridad Clínica del Centro Universitario de Enfermería de Ronda (Universidad de Málaga) y docente de cursos a nivel autonómico y nacional.
María Soledad Alonso Humada
Epidemióloga de Atención Primaria en el Distrito Almería. Licenciada en Medicina y Cirugía. Facultad de Medicina de Bilbao. Universidad del País Vasco. Master of Public Health. Saint Louis University. Saint Louis, Missouri. USA. Master en Bioética. Facultad de Medicina de Madrid. Universidad Complutense. Responsable de la línea de Prevención de Infecciones” de la Estrategia de Seguridad del Paciente desde 2017.
Servicio de Vigilancia y Salud Laboral
Mercedes Forcada Falcón
Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y en Medicina Preventiva y Salud Pública. Máster en Salud Pública y Gestión Sanitaria. Máster en Prevención de Riesgos Laborales, especialidad Ergonomía. Técnico responsable de Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria en el Servicio de Vigilancia y Salud Laboral de la D.G. de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.
Consejos de Colegios Profesionales
María Luisa Tarilonte
Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Dentistas.
Doctora en Medicina y Cirugía. Universidad de Sevilla 1985. Especialista en Estomatología. Universidad de Sevilla 1985. Vicepresidenta del Ilustre Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla. Miembro de la Comisión de Ética, Deontología y Mediación del Colegio de Dentistas de Sevilla. Profesora asociada de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla.
Carlos Ortiz Leyba
Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Médicos.
Vocal de Hospitales del Real e Ilustre Colegio de Médicos de Sevilla. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla. Especialista en Medicina Intensiva. Especialista en Medicina Interna. Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina de Sevilla.
Emilio García Jiménez
Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
Doctor en Farmacia por la Universidad de Granada. Farmacéutico Comunitario en Farmacia La Chana, Granada. Miembro de la Comisión de Servicios Profesionales del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
Apoyo Técnico del Servicio Andaluz de Salud
María Aranzazu Irastorza Aldasoro
Funcionaria. Preventivista. Técnica de Apoyo a Planes Integrales. Servicios de Apoyo del Servicio Andaluz de Salud.
Apoyo Técnico del Servicio Andaluz de Salud
José Luis Márquez Díaz
Funcionario. Farmacéutico. Asesor técnico de Apoyo a Planes Integrales. Servicios de Apoyo del Servicio Andaluz de Salud.